¿Puedo hacer una copia del DNI?

Guardar una copia del DNI de sus clientes sin base legal es una práctica que incumple el Reglamento General de Protección de Datos.

¿Puedo hacer una copia del DNI?

Con el objetivo de ahorrar tiempo al dar de alta a nuevos clientes, muchas empresas solicitan una imagen por WhatsApp o email de su DNI (o lo fotocopian) y más tarde extraen los datos que necesitan y borran el archivo. Pero, aunque los clientes faciliten la imagen de buen grado, ésta se elimine después y parezca que no hay riesgo porque nadie más accede a ella, hacer una copia del DNI sin una justificación legal clara supone tratar más datos de los necesarios y una vulneración del principio de minimización que debe regir a la hora de recabar y tratar datos personales:

  • Mínimos. La normativa de protección de datos obliga a tratar únicamente aquellos datos que sean “adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados”. De este modo, si lo único que se necesita es el nombre y los apellidos y el número del documento de identidad, el solicitante no puede quedarse con una copia del DNI, porque incluye otros datos (foto, firma, dirección, fecha de nacimiento…) que no son necesarios.
  • Consentimiento. El hecho de pedir el consentimiento no exime a la empresa de responsabilidad. Aunque se trate de un consentimiento libre, informado y específico, no puede vulnerarse el principio básico de minimización. Es decir, no se puede pedir “de más” y justificarlo luego con un “el cliente me lo permitió”.
  • Consecuencias. El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones y en una pérdida de confianza por parte de los clientes.

 

Nuestros asesores le informarán de qué datos puede solicitar a sus clientes y de cómo hacerlo de forma segura y respetando la normativa de protección de datos.

 

 

Newsletter de actualidad

Reciba en su email nuestro boletín de noticias

SUSCRIBIRSE